V.S.M.E
Norma Voluntaria para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad
La Norma Voluntaria para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad para PYME que no cotizan en bolsa (VSME. Por sus siglas en ingles) es un marco desarrollado por el Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG) para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a divulgar sus resultados en materia de sostenibilidad de forma estructurada, transparente y accesible. En el cambiante panorama empresarial actual, en el que la sostenibilidad y las consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se están convirtiendo en elementos centrales de la toma de decisiones, las PYME se enfrentan a una presión cada vez mayor por parte de inversores, clientes, reguladores y socios de la cadena de suministro para que proporcionen datos fiables sobre sostenibilidad. Sin embargo, muchas de ellas carecen de los recursos y la experiencia necesarios para cumplir los complejos requisitos de información diseñados para las grandes empresas. La VSME responde a esta brecha ofreciendo un marco de información voluntario y adaptado, que simplifica la divulgación de datos sobre sostenibilidad, garantizando al mismo tiempo su credibilidad y relevancia.
Reserve una consulta gratuita
En la consulta podrá
- Hablar directamente con un profesional de la sostenibilidad
- Obtener asesoramiento experto sobre los requisitos de su empresa
- Comprender las ventajas de la certificación para su empresa
¿Por qué es importante la VSME?
Pasos para realizar una doble evaluación de la materialidad
1. Definir el alcance y los objetivos
- Determine el objetivo de la evaluación e identifique los factores y marcos ESG pertinentes, como el CSRD o el GRI.
2. Identificar e implicar a las partes interesadas
- Identifique a las principales partes interesadas y recabe información mediante encuestas, entrevistas o talleres para conocer sus prioridades.
3. Identificar y priorizar temas materiales
- Investigar y perfeccionar los temas ASG utilizando referencias del sector, análisis de homólogos y comentarios de las partes interesadas.
4. Evaluar la materialidad financiera y de impacto
- Evalúe cómo afectan los factores ASG a los resultados financieros y al impacto social y medioambiental de su empresa.
5. Analizar y validar los resultados
- Crear una matriz de materialidad para priorizar los temas y revisar las conclusiones con la dirección y las partes interesadas.
6. Hoja de ruta ESG
- Publique los resultados, adapte las estrategias a los conocimientos y actualice periódicamente la evaluación para reflejar la evolución de la situación.
¿Por qué elegir CG Business Consulting para sus informes de VSME?
En CG Business Consulting somos líderes en consultoría de sostenibilidad y combinamos una amplia experiencia con un enfoque práctico para ayudar a las PYME a elaborar informes de sostenibilidad con confianza. Con más de 15 años de experiencia y un historial probado de éxito del 100%, estamos especializados en guiar a las empresas a través de marcos como la Norma Voluntaria de Información sobre Sostenibilidad para Microempresas y PYMES no Cotizadas (VSME) y el panorama europeo más amplio de la sostenibilidad.
Nuestro equipo de expertos incluye a:
- Noel Conaty - Director de Cambio Climático y Sostenibilidad, especializado en estrategias de gestión medioambiental y energética.
- Manuel González - Consultor de GEI reconocido mundialmente, experto en informes de sostenibilidad y que contribuye activamente a los marcos Net Zero de ISO.
- Helen Budowsky - Consultora de energía y medio ambiente especializada en inventarios de gases de efecto invernadero y estrategias de descarbonización que cumplen la norma ISO.
- Reed Yu - Consultor de sostenibilidad especializado en inventarios de carbono e informes de sostenibilidad.
- Carolina Vindas - Experta en huella de carbono, trayectorias Net Zero, análisis del ciclo de vida (ACV) e informes de sostenibilidad.
Cómo le ayudamos en su viaje VSME:
Informes y cumplimiento de VSME - Ayudamos a las PYME a alinearse con las mejores prácticas de sostenibilidad y a cumplir las expectativas de las partes interesadas.
Identificación de riesgos y oportunidades ASG - Descubrimiento de áreas clave para la resiliencia empresarial y el crecimiento sostenible.
ESRS & Regulatory Gap Analysis - Garantizar que sus divulgaciones de sostenibilidad se ajustan a la evolución de las normas de la UE.
Hoja de ruta ESG – Plan de acción para cerrar brechas identificadas en el gap analysis
Con el enfoque meticuloso y personalizado de CGBC, ofrecemos un plan preciso, con revisiones periódicas del progreso y formación adaptada a su equipo. Nuestro objetivo es asegurar que su empresa no solo cumpla con la normativa vigente, sino que transforme la sostenibilidad en una ventaja competitiva estratégica.
¿Listo para empezar a elaborar sus informes VSME?
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos hoy mismo y dé el primer paso hacia unos informes de sostenibilidad transparentes, creíbles y preparados para el futuro.
Empresas líderes de todo el mundo confían en nosotros


.jpg?width=474&height=266&name=OIP%20(1).jpg)

.jpg?width=474&height=164&name=OIP%20(4).jpg)





